Saltear al contenido principal

Los gobiernos y las asociaciones de energía requieren mapas nacionales y regionales de recurso y energía para acelerar el crecimiento de las energías renovables, mejorar los planes energéticos regionales y reducir la complejidad que enfrentan los desarrolladores al ingresar a nuevos mercados de energía renovable.

CENER participa en grupos internacionales de expertos, para la mejora de los procedimientos de evaluación de recursos y mapas de recursos, con especial atención a los mapas eólicos. La misión de CENER es minimizar los riesgos para la industria a lo largo del ciclo de vida del proyecto, desde la fase de prospección temprana hasta las previsiones financieras más detalladas y los mapas en tiempo real que proporcionamos a la industria.

CENER ha desarrollado mapas nacionales y regionales para: Marruecos, Túnez, Rumania, Polonia, Guatemala, Sudamérica, México, Australia, India e Iberia.

Mapa Eólico Ibérico

El mapa eólico de alta resolución (50m x 50m) para la península ibérica permite un acceso fácil y rápido a más de 20 años de historia de datos climáticos (viento, temperatura, humedad, …) para realizar estudios de zonas de viento o descargar series temporales para la correlación con datos de torre meteorológica. Se ha desarrollado utilizando metodologías de reducción de escala entre modelos de mesoescala y microescala.

Mapa Eólico Ibérico
Imagen8

Global Atlas

El Atlas Global de Energía Renovable es una plataforma web que permite a sus usuarios encontrar mapas de recursos de energía renovable para ubicaciones en todo el mundo. IRENA ha reunido a más de 50 instituciones de investigación internacionales para compartir más de 2000 mapas de energía renovable en esta plataforma única. CENER ha participado con mapas eólicos y en el desarrollo de la plataforma.

Global Atlas
Imagen9

Predicción de viento y mapas de olas

El servicio de predicción genera automáticamente la predicción climática de 7 días y la predicción de ola de 5 días. Las variables meteorológicas incluidas son: viento, temperatura, presión, lluvia, nieve, nubosidad y visibilidad reducida. Las variables de ola incluyen: Altura de ola significativa, altura de ola de oleaje y línea de tiempo para ambos. La información se proporciona en mapas o en áreas seleccionadas.

Mapas de predicción de vientos y olas
Imagen10
Volver arriba