Saltear al contenido principal

Estimación de la producción de una instalación eólica en un horizonte cercano de cara a facilitar la gestión de la energía al operador del sistema eléctrico.

Para ello, CENER dispone de un software y metodología propios y en continuo desarrollo. Además de aportar la información sobre la predicción en tiempo real para un gran número de parques eólicos en el mercado español, CENER participa en diversos proyectos de financiación pública (ANEMOS.plus, POW’WOW).

En estos estudios se incluyen todos los aspectos necesarios para caracterizar y aprovechar al máximo el potencial eólico de una zona:


Predicción de producción energética para parques eólicos de acuerdo a la normativa en vigor.

El modelo de predicción LocalPred, desarrollado conjuntamente entre CIEMAT y CENER, comprende:

  • Predicción meteorológica propia basada en modelos de mesoescala (SKIRON y MM5)
  • Posibilidad de utilizar la predicción del Instituto Nacional de Meteorología de forma complementaria
  • Corrección estadística tipo MOS para adecuar la predicción a la ubicación concreta de cada parque
  • Combinación de las distintas predicciones disponibles (procedentes de los distintos modelos meteorológicos) para cada parque eólico. Esta metodología se conoce como “ensemble multimodelos”
  • Predicción para el mercado diario
  • Predicción para mercados intradiarios
  • Predicción para la opción de tarifa fija
  • Backup de seguridad para garantizar el envío de predicciones

Entre las líneas de I+D en que se trabaja se incluyen las siguientes:

  • Aplicación de nuevos modelos meteorológicos a la predicción de viento (MM5, WRF, SKIRON, HIRLAM)
  • Desarrollo de modelos estadísticos avanzados para la detección y eliminación de errores sistemáticos en la predicción
  • Predicción por combinación adaptada a las distintas situaciones atmosféricas
  • Aplicación de modelos de dinámica de fluidos (CFD) a la predicción de viento en terreno complejo

Las actividades de investigación se apoyan en colaboraciones con distintas universidades nacionales y europeas, así como en la participación en proyectos financiados por la UE: ANEMOS.plus, POWWOW.

La especialización del equipo de trabajo de CENER, así como la capacidad de cálculo disponible, son los adecuados para trabajar simultáneamente con varios modelos meteorológicos, generando por tanto una información completa de las predicciones concretas que requieren los parques eólicos.
Este hecho ha permitido desarrollar un modelo combinado de predicciones, acentuando la precisión de la mejor predicción individual, a la vez que se ofrece un «backup», el cual garantiza el envío de una predicción aunque se produzca un fallo en alguno de los modelos individuales.

Volver arriba