Saltear al contenido principal

ASTERIX-CAESAR: la innovadora tecnología solar y de almacenamiento energético liderada por CENER.

Detrás del divertido nombre escogido por los investigadores de CENER para este nuevo proyecto, se esconde una de las tecnologías más prometedoras para dar un verdadero salto hacia la ansiada descarbonización total del sistema energético. El motto de este proyecto se refiere a “la poción mágica” del famoso personaje Galo como la necesaria receta para crear nuevas centrales solares adaptativas, capaces de almacenar energía térmica y eléctrica durante los periodos de alta generación renovable y baja demanda (periodos de bajo precio) y entregar electricidad al sistema en las horas de mayor demanda y menor generación renovable (periodos de precio alto marcados por los combustibles fósiles), sin las cuales parece imposible pensar en un sistema energético realmente descarbonizado.

La innovadora tecnología de ASTERIX-CAESAR, basada en una idea original de CENER y cuyo desarrollo se está liderando desde este centro tecnológico de reconocido prestigio internacional, consiste en la combinación de centrales termosolares de concentración (CSP) con tecnología de torre – las centrales solares más eficientes y flexibles que ya cuentan con sistemas de almacenamiento térmico de larga duración – con sistemas de almacenamiento energético basados en aire comprimido (CAES), con una configuración hibrida de ciclo combinado capaz de proporcionar una tecnología de almacenamiento de energía eléctrica excepcionalmente competitiva («la poción mágica») que a su vez supone un gran avance en la eficiencia de conversión de energía solar en eléctrica.

Pero el proyecto ASTERIX-CAESAR va incluso un paso más allá y consigue un aumento crucial de la eficiencia mediante el uso de excedentes de energía de la red eléctrica, un inteligente truco que elimina el trabajo del compresor del ciclo Brayton superior y da lugar a una eficiencia de «expansión» muy superior a las habituales en el ciclo combinado. Este enfoque innovador reduce la temperatura máxima necesaria del ciclo de potencia (TIT) a unos 800 ºC (en comparación con la TIT clásica del ciclo combinado de más de 1.000 ºC), añade un almacenamiento eficiente de energía eléctrica (CAES) a la central, y aumenta la eficiencia máxima de conversión de energía solar en eléctrica a un 40% aproximadamente. En el siguiente diagrama se puede ver un resumen de todas las tecnologías e impacto de cada una en la tecnología propuesta.

El proyecto ASTERIX-CAESAR ha sido presentado al programa HORIZON de la comisión europea (HORIZON-CL5-2022-D3-03-01) en una propuesta liderada por CENER que ha resultado adjudicataria de una subvención de aproximadamente 5,5 Millones de Euros. CENER, en su papel de Centro Nacional de Energías Renovables, ha coordinado un consorcio con una gran participación española, maximizando el retorno de los fondos europeos de I+D al entramado académico, investigador e industrial nacional, que recibirá algo más de la mitad de la subvención concedida (2,9 Millones). Asimismo, en el proyecto cuenta con un gran número de empresas, centros de I+D y universidades europeas que aportan al proyecto la experiencia y los conocimientos necesarios en diferentes aspectos clave para el desarrollo de la tecnología propuesta.

Los socios de ASTERIX-CAESAR están actualmente negociando el Acuerdo de Consorcio para establecer las condiciones principales que regirán el desarrollo de esta tecnología y el Convenio de Subvención (Grant Agreement) con la Comisión Europea, pasos imprescindibles para que el proyecto eche a andar el próximo 1 de Octubre de 2023 con la reunión de lanzamiento que se celebrará en las oficinas de CENER en Pamplona (Navarra).

Volver arriba