Saltear al contenido principal

Camino de Europa, el proyecto tecnológico que conecta a viajeros con productores locales del Camino Francés

  • CENER, como socio tecnológico de Camino de Europa, pretende posicionar El Camino de Santiago como uno de los destinos de referencia mundial en turismo sostenible a través de un sistema “Carbon Neutral Passport” que permita al peregrino medir y registrar su huella de carbono. CENER desarrollará para ello una plataforma tecnológica basada en tecnología blockchain para el registro de créditos de emisiones, que incluirá una herramienta de autoevaluación de huella de carbono para los establecimientos vinculados a El Camino.
  • Camino de Europa es un proyecto que revoluciona la experiencia de El Camino gracias a la transformación digital conectando al viajero cultural con los productores y servicios presentes en el Camino. Viene a satisfacer las necesidades de los peregrinos con una visión global y tecnológica, aún sin cubrir en la ruta Xacobea y a incentivar la economía local de forma sostenible.
  • Con la participación de los agentes y amantes del Camino en una misma comunidad, “Camino de Europa” tiene una contribución única hasta el momento mejorando la experiencia de los caminantes, a través de un Marketplace disponible en una app y basada en tecnología blockchain. 

Madrid, 27 de junio de 2023. El consorcio liderado por la empresa WAYS, startup española y la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa ha promovido “Camino de Europa” en perfecta armonía entre el espíritu de El Camino y las oportunidades de conexión ofrecidas por la tecnología. El proyecto “Camino de Europa” ha recibido el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextGenerationEU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una dotación de 1.790.000 € con el objetivo de dinamizar las economías locales de manera sostenible en El Camino Francés del Camino de Santiago e incentivar el disfrute de la riqueza cultural por los viajeros. Maria Parga, cofundadora de Ways y co-líder de “Camino de Europa” afirma “la obtención de financiación europea nos motiva a impulsar con fuerza este proyecto que tiene como misión crear un nuevo modelo de interacción cultural global con impacto económico en lo local”. 

WAYS ejerce de socio coordinador del proyecto “Camino de Europa” junto a su colíder la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa y cuenta con otros siete miembros como la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, el Concello de Melide, la Fundación UNIR, CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Asociación Territorio Emprendimiento, la Fundación CESTE Educación y Empresa y Dinamic Imizcoz SL. “Estamos seguros de que todos trabajaremos y daremos lo mejor de nosotros para integrar nuestras capacidades y talento en pro de proteger el espíritu y la cultura de El Camino de Santiago” asegura Alfredo Álvarez, presidente de la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa y co-lider de “Camino de Europa”

Quién se beneficiará de la Financiación 

“Camino de Europa” tiene como objetivo beneficiar directamente a las cinco Comunidades Autónomas del Camino Francés, el más transitado y reconocido internacionalmente: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Son 188 localidades las que configuran el Camino Francés y algunas pertenecen a la denominada ‘España Vaciada’ por lo que supondrá una ayuda para su economía y desarrollo.

La mayoría de las 3.000 empresas que nos encontramos a lo largo del Camino Francés son pequeños productores, artesanos, comerciantes, artistas y otros servicios locales directamente creados para atender a peregrinos. Gracias a las nuevas relaciones y conexiones que la tecnología genera entre viajero y productor, los negocios locales podrán adquirir un crecimiento de forma sostenible.   

Cómo se realizará: Interacción de viajeros y productores a través de Blockchain

El éxito de este proyecto es posible gracias a la creación de una comunidad con la participación de todos los agentes del Camino Francés. “Camino de Europa” integra a los agentes del Camino, viajeros y productores y transforma las relaciones entre ambos porque les permite conectarse de manera directa en la ruta y conocer la cultura local, consumir productos y participar en experiencias auténticas. 

El viajero cultural y las empresas locales interactúan para mejorar su experiencia de Camino Francés gracias a la tecnología que integra una App con un  marketplace online de productos culturales basada la infraestructura blockchain. Al estar basada en la tecnología blockchain asegura la democratización, descentralización e inclusión económica, medioambiental y social.  

“Herramienta blockchain de CENER para la trazabilidad energética y de huella de carbono en El Camino de Santiago”.

La innovación tecnológica al servicio de El Camino de Santiago 

Todos los socios partícipes en este proyecto aportan sus conocimientos y experiencias para enriquecer transversalmente el Camino. El coordinador del Proyecto, WAYS, cuenta con el apoyo de CENER y de la Fundación UNIR en el desarrollo tecnológico, así como Dinamic colabora con la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa en la promoción cultural y Territorio Emprendimiento y la Fundación CESTE se encargan de asegurar la inclusión social y de género.

Los responsables tecnológicos se responsabilizan de una correcta ejecución de la plataforma basada en blockchain, materializándose en un Marketplace disponible en una App. En concreto, CENER, como socio tecnológico de Camino de Europa, pretende posicionar El Camino de Santiago como uno de los destinos de referencia mundial en turismo sostenible a través de un sistema “Carbon Neutral Passport” que permitirá al peregrino medir y registrar su huella de carbono. CENER desarrollará para ello una plataforma tecnológica basada en tecnología blockchain para el registro de créditos de emisiones, que incluirá una herramienta de autoevaluación de huella de carbono para los establecimientos vinculados a El Camino.

La fusión entre innovación tecnológica y la experiencia y conocimiento de la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa posibilita la transformación de El Camino asentando la experiencia en estos cuatro pilares:  

  1. Desarrollo local: Impulsa la actividad económica que se alberga a lo largo de las rutas y que, en muchas ocasiones, la simple logística del camino impide que el peregrino conozca en su totalidad.
  2. Inmersión Cultural: Pone en valor la riqueza patrimonial y la diversidad cultural acumulada a través de los siglos de peregrinaje en las comunidades atravesadas por el Camino Francés.
  3. Innovación Inclusiva: Promueve el emprendimiento, la formación profesional y la asesoría empresarial para todos los grupos socioeconómicos desfavorecidos y con especial énfasis en la igualdad de género.
  4. Objetivo Sostenible: incentiva la economía local y el turismo con un respeto al entorno medioambiental, ofreciendo alternativas de alojamiento y servicios con un menor impacto en la huella de carbono.

En busca de nuevos peregrinos globales y tecnológicos 

“Camino de Europa” viene a satisfacer las necesidades de los peregrinos del s XXI, aún sin cubrir en la ruta Xacobea, con una visión global y tecnológica, ya que pueden organizar su viaje, conocer el patrimonio cultural y artístico, consumir productos locales y experimentar vivencias auténticas a lo largo de las localidades de El Camino que atraviesan.

En definitiva, la transformación digital ofrece a los viajeros experiencias únicas de descubrimiento, comunidad y cultura, al mismo tiempo que apoya e incentiva el desarrollo de la economía local de forma sostenible. El turismo cultural representa más del 40% mundial y crece a un ritmo de un 15% anual, según la Organización Mundial del Turismo.  Es un sector turístico que integra a personas que anhelan experiencias más enriquecedoras a nivel cultural.

 

Volver arriba