Comienza proyecto eólico marino flotante para demostrar la viabilidad comercial de la tecnología.
2023 trae un nuevo demostrativo de aerogenerador flotante que probará la viabilidad comercial de la tecnología y fortalecerá la cadena de suministro de España y Portugal.
La oportunidad es enorme. En 2050, la energía eólica será la fuente de aproximadamente la mitad de la electricidad de Europa, con un aumento de 25 veces en la energía eólica marina en comparación con los 12 GW instalados actualmente. Se estima que alrededor de un tercio (100-150GW) será eólica flotante, aun cuando está tecnología se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo; solo se han instalado unos pocos MW en todo el mundo. Un futuro prometedor para las tecnologías flotantes capaces de igualar económicamente las estructuras fijas de fondo y superar el límite actual de profundidad de agua de 60 metros.
La clave para lograr este objetivo es incorporar innovaciones que disminuyan el coste y aumenten la “fabricabilidad” de componentes clave, como de la plataforma flotante o de los cables dinámicos, así como optimizar: instalación, operación y mantenimiento (O&M).
Los desafíos no son menores, se requieren nuevos actores y colaboraciones para optimizar el diseño del aerogenerador flotante. Un diseño que equilibre objetivos contrapuestos entre materiales, dimensiones y el peso de los componentes, el proceso de montaje y el mantenimiento.
Ejemplos de esta colaboración incluyen la fabricación de componentes de construcción más pequeños en longitud, volúmenes y peso para el manejo eficiente por parte de los astilleros y puertos. En el caso de los astilleros, la longitud de los componentes es crítica, en algunos diseños por encima de los 100 mtr. Se deben considerar también los tiempos de fabricación y almacenamiento, que limitan la cantidad de unidades que pueden estar en producción al mismo tiempo. Los puertos son también actores clave en el desarrollo de la eólica marina. Los puertos tienen almacenamiento en el mar limitado, por lo que las soluciones de instalación y mantenimiento deben evitar bloquear el puerto con decenas de plataformas esperando su despliegue a alta mar. El calado del puerto es otro limitante importante, ya que muchos puertos europeos tienen un calado bajo no adecuado para determinados diseños de plataforma.

El resultado de no considerar adecuadamente todas estas restricciones de diseño significa que la cadena de suministro europea no podrá satisfacer la demanda prevista y aumenta el riesgo de sacar la producción de Europa.
Este proyecto apunta a resolver estos retos y otros tan relevantes, como son, la durabilidad de los componentes hasta 50 años, la escalabilidad del diseño de 10MW a 30MW, la seguridad del personal de mantenimiento o la eficiencia de las operaciones en el mar.
La solución, CT-Bos, es un concepto de plataforma flotante atirantada en el fondo marino (TLP por sus siglas en inglés) que se origina en el conocimiento combinado de los sectores: naval, construcción civil y petróleo y gas. La solución ha sido desarrollada por Bluenewables y Acciona, y se basa en una plataforma flotante de hormigón con 4 amarres en tensión anclados al fondo marino.
Las numerosas mejoras incorporadas en el demostrativo se darán a conocer a lo largo del proyecto. Todos los componentes clave se verán afectados por cambios para mejorar costes y capacidad de fabricación. En CENER estamos muy orgullosos de formar parte de esta colaboración y de todos los beneficios que aportará a la industria.
BlueNewables lidera el consorcio de las nueve empresas que ejecutarán el proyecto: Acciona Energía, Acciona Construcción, Hellenic Cables, GMC, Wavec, Avos, ACSM y CENER.
Durante el proyecto, CENER aportará al consorcio, entre otras cosas, un gemelo digital capaz de integrar correctamente todos los efectos físicos y componentes: aerodinámica, turbina, plataforma, amarre e hidrodinámica, en las simulaciones de diseño y O&M. CENER seguirá desarrollando su plataforma digital para apoyar las operaciones, proporcionando información para alimentar los sistemas de mantenimiento. Se utilizará tecnología de vanguardia recientemente desarrollada para la energía eólica flotante y presentada en congresos internacionales y publicaciones científicas.
“Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them”