Investigadores de CENER participan en EUPVSEC 2023 con avances pioneros en fotovoltaica.
El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) ha participado en la Conferencia y Exposición Europea de Energía Solar Fotovoltaica (EUPVSEC) 2023, celebrada en Lisboa. EUPVSEC, conocido como el mayor encuentro internacional de investigación, tecnologías y aplicaciones fotovoltaicas, ofreció una prestigiosa plataforma para que CENER mostrara sus últimos avances e innovaciones en el campo fotovoltaico.
Bajo la coordinación científica del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), los investigadores de CENER presentaron tres contribuciones pioneras en la conferencia:
- Numerical Simulation of Perovskite Solar Cells Under Light Soaking Degradation with Silvaco Atlas: La tecnología fotovoltaica basada en perovskitas se ha caracterizado en los últimos años por un aumento sin precedentes en la eficiencia. El estudio presentado por CENER profundiza en el actual desafío de la degradación inducida por la luz en las células solares de perovskita. Mediante el estudio de las trampas metaestables de nivel profundo presentes en la perovskita, este estudio conocer mejor las causas de la degradación temprana característica de esta tecnología, contibuyendo de manera significativa al desarrollo de la misma.
- Reliability of Lightweight PV Laminations Under Harsh Environmental Conditions: Basándose en el proyecto AiSoVol2, en CENER se ha examinado la durabilidad de los módulos fotovoltaicos ligeros en condiciones ambientales adversas. Estos módulos, fabricados con materiales innovadores como vidrio fino y polipropileno en panal de abeja, han sido sometidos a rigurosas pruebas para revelar su rendimiento en condiciones extremas de calor húmedo, radiación UV y condensación. El estudio ha sido concluyente y ha detectado posibles mejoras, sobre todo en los materiales encapsulantes.
- Evaluation of Horizontal Single-Axis Sun Tracker Algorithms: El seguimiento solar es fundamental para maximizar la producción de energía. Por su propio modo de funcionamiento, el seguidor solar puede incrementar el rendimiento de una planta FV sin añadir nuevos equipos ni nueva tecnología, únicamente mediante la optimización de la programación del sistema. La investigación de CENER se ha centrado en la evaluación de varios algoritmos de seguimiento para seguidores solares horizontales de un sólo eje. Analizando el rendimiento en diferentes condiciones meteorológicas y teniendo en cuenta factores como la producción de energía, los parámetros operativos, la fiabilidad y la vida útil, el trabajo de CENER proporciona información valiosa para optimizar los sistemas de seguimiento solar.
Además de las contribuciones científicas, CENER ha tenido una presencia destacada en la exposición como parte del stand del Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC por sus siglas en inglés). ESMC, la organización que representa los intereses de la industria fotovoltaica europea, cuenta con CENER entre sus miembros fundadores.
CENER ha presentado en la exhibición una innovación revolucionaria, un vidrio solar multifuncional diseñado mediante nanoestructuración, que mejora las prestaciones que dan los recubrimientos convencionales. Este vidrio de vanguardia promete revolucionar el sector de las energías renovables al ofrecer propiedades antirreflectantes, antisuciedad, superhidrofílicas, antivaho y muy duraderas (durante toda la vida útil del vidrio). Además, más allá de los paneles fotovoltaicos, este vidrio tiene aplicaciones en vidrio arquitectónico y componentes para la energía solar térmica, lo que lo convierte en una solución versátil para una amplia gama de necesidades. El Laboratorio de Materiales y Recubrimientos de CENER ha utilizado una técnica conocida como grabado iónico reactivo (Reactive Ion Etching, RIE por sus siglas en Inglés) para crear nanoconos en la superficie del vidrio, proporcionando las distintas funcionalidades mencionadas. En la exhibición se han expuesto muestras reales de este innovador vidrio, conocido como Funglass, despertando un gran interés entre los asistentes.
CENER sigue a la cabeza de la investigación fotovoltaica, realizando aportaciones sustanciales tanto al sector científico como al industrial. Su dedicación a la innovación y la sostenibilidad reafirma su compromiso con el avance del sector solar fotovoltaico mundial.