Saltear al contenido principal

La Presidenta María Chivite y la Ministra Diana Morant asisten en CENER a la presentación del informe FECYT sobre tendencias en renovables

De izda. a dcha.: Inma Aguilar (FECYT) Mikel Irujo (Consejero GN y Presidente de CENER), Diana Morant (Ministra), María Chivite (Presidenta GN), José Luis Arasti (Delegado del Gobierno), Juan Cruz Cigudosa (Consejero GN y Patrono de CENER) y Pablo Ayesa (DG CENER).

La Presidenta de Navarra, María Chivite, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han asistido esta tarde, en la sede del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) en Sarriguren (Navarra), a la presentación nacional del informe que lleva por título: «ENERGÍAS RENOVABLES: INQUIETUDES SOCIALES Y NUEVOS DESARROLLOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS. UN DESAFÍO TRANSDISCIPLINAR”, que ha sido elaborado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El acto ha comenzado con las intervenciones del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y la directora general de FECYT, Imma Aguilar.

Acto seguido, se han presentado los resultados del informe Tendencias 2023, en donde han participado la directora del departamento de Estudios e Indicadores de FECYT, Victoria Millor; el director de Relaciones Institucionales de Solaria, David Redoli, y la politóloga Cristina Monge.

Por último, han clausurado la jornada la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la Presidenta de Navarra, María Chivite.

Tras el acto, las autoridades han visitado el laboratorio de caracterización, medida y ensayo de componentes solares de CENER.

 

Diana Morant: “La transición energética es un proyecto de país”

• La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha clausurado, junto a la presidenta de Navarra, María Chivite, el acto de presentación del informe “Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar”, elaborado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Navarra, 04 de mayo de 2023.- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado este jueves en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) que la transición energética es un proyecto de país en el que el Gobierno de España está comprometido y volcado de la mano de los territorios, las empresas, la comunidad científica y la sociedad.

 

Morant, ha clausurado, junto a la presidenta de Navarra, María Chivite, el acto de presentación del informe “Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar”, elaborado por la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 

La ministra ha remarcado que el Gobierno de España ha decidido destinar el 40% de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la transición verde y energética, que protege el planeta y además crea empleo. “El legado para las generaciones venideras debe ser una alternativa energética verde, sostenible, segura y asequible”, ha dicho.

 

Morant también ha señalado que el Gobierno de España ha sido pionero con iniciativas como la primera Ley del Cambio Climático de nuestro país, el PERTE para Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento y el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable.

 

También se ha referido al creciente liderazgo global de España en el desarrollo e implantación de un modelo energético más verde y ha recordado que nuestro país es el primero del mundo en porcentaje de energía solar en el suministro eléctrico.

 

En este sentido, ha subrayado que España es el quinto país del mundo con mayor potencia eólica instalada y el segundo de Europa y acoge el 20% de todos los proyectos relacionados con hidrógeno verde del mundo. Además, nuestro país exporta soluciones a Europa, como la solución ibérica para contener los precios de la electricidad o el corredor del hidrógeno verde europeo, que vamos a impulsar junto con Portugal y Francia y al que se ha sumado Alemania.

 

“Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar”

 

Morant ha destacado que el informe “Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar” muestra que la comunidad científica ha duplicado su producción en solo cuatro años y hoy sitúa a España como el octavo país del mundo en número de publicaciones sobre energías renovables.

 

Este informe analiza las actitudes y preocupaciones de la sociedad española y el papel de la investigación e innovación en materia de energías renovables. Se trata de la segunda publicación de una serie de estudios de tendencias de la investigación española que realiza cada año el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y en los que se analizan temas de actualidad científica y social.

• Accede al informe en la web de FECYT.

Volver arriba