Saltear al contenido principal

WORKSHOP INTERNACIONAL ORGANIZADO POR CENER Y CIEMAT PARA AVANZAR EN LOS RETOS TECNOLÓGICOS DE LOS HELIOSTATOS

CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) y CIEMAT organizaron a mediados de junio un workshop internacional que reunió a algunos de los más relevantes actores del sector de la energía solar, principalmente relacionados con los sectores de la investigación y de la industria, con el objetivo de avanzar en los retos tecnológicos en torno a los heliostatos y el campo solar de la tecnología solar de concentración de torre.

En este workshop, celebrado los días 13 y 14 de junio en la Plataforma Solar de Almería, se dieron cita representantes de centros tecnológicos y empresas con el objetivo de impulsar el desarrollo y la innovación en esta área clave de la industria solar termoeléctrica. El evento, organizado en el marco del proyecto “Analyze Heliostat Field” financiado por SolarPACES (organización que coordina las actividades de la Agencia Internacional de la Energía en el campo de la energía solar térmica), fue concebido con el objetivo de fomentar la colaboración entre los diferentes centros tecnológicos participantes en el proyecto, y promover así que los desarrollos tecnológicos  estén alineados con las necesidades actuales que presenta la industria.

Marcelino Sánchez, director Dpto. de Tecnologías y Almacenamiento de la Energía Solar de CENER durante su presentación.

Entre los participantes en este taller de dos días de duración estaban  representantes de centros tecnológicos y de investigación españoles: IMDEA Energía, Tekniker, CIEMAT y CENER, así como de entros internacionales, como: Sandia National Laboratories – SNL y National Renewable Energy Laboratory – NREL (EEUU); Fraunhofer y Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt – DLR (Alemania); Australian Solar Thermal Research Institute – ASTRI, Queensland University y Australian National University – ANU (Australia). Igualmente, un gran número de empresas nacionales e internacionales incluyendo a Acciona, BrightSource, Magtel, Tewer Engineering, John Cockerill, CSP Services, TieTronix y otras, participaron en el taller.

Sobre CENER

El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) desarrolla investigación aplicada en energías renovables y presta soporte tecnológico a empresas e instituciones energéticas a nivel internacional, en cinco áreas de trabajo: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, eficiencia y generación energética en edificios y urbanismo, e integración en red de la energía, almacenamiento eléctrico e hidrogeno. Más información: www.cener.com

 

Volver arriba